Con el fin de realizar un repaso a todos los contenidos de Educación Física de este curso escolar, vamos a realizar una actividad motivante basándonos en la canción que, a continuación, os presento.
Con esta canción, en grupos de diez alumnos/as y de manera mixta, debéis inventar una coreografía con distintas formaciones de Acrosport progresando desde parejas hasta 10, realizando dos diferentes cuando sean parejas, grupos de cuatro y grupos de cinco.
Os dejo unos cuantos ejemplos en este vídeo:
domingo, 16 de mayo de 2010
1ª ACTIVIDAD MULTIMEDIA: INICIACIÓN AL VOLEIBOL
Nos vamos a apoyar en este vídeo tan explicativo para que veáis el toque de dedos, pase de mano baja y dos tipos de saques: por abajo y por arriba. Posteriormente, lo pondremos en práctica en nuestra Unidad Didáctica de Educación Física.
2ª ACTIVIDAD INTERACTIVA: POSTER DIGITAL

En este enlace de Glogster debéis realizar un póster con diferentes imágenes de la Feria de Córdoba, tomando imágenes a través de Picasa o Flickr.
En clase os explicaré con detalle cómo funciona esta herramienta tan interesante para que podáis realizar vuestro póster de manera fácil.
1ª ACTIVIDAD INTERACTIVA: CREACIÓN DE UN AVATAR
Cada alumno deberá crear su propio avatar a través de este enlace de WeeMee.
Es una actividad muy divertida y sencilla.
martes, 2 de febrero de 2010
sábado, 30 de enero de 2010
AUTORRETRATO
PREGUNTAS
1. Busca, copia y explica el significado del término autorretrato. Para ayudarte a explicarlo, busca también el significado de retrato.
El autorretrato es un retrato de una persona hecho por ella misma, según el diccionario de la Real Academia Española.
Pictóricamente, se trata de una actividad donde los artistas se autoanalizan , ya que se debe escrutarse su propio rostro y conocerse hasta tal punto que la expresión que tenga en ese momento quede plasmado en el dibujo o la pintura que se esté llevando a cabo. Destacar los autorretratos de Botticelli, Rafael, El Greco, Van Gogh o Goya.
El autoretrato también aparece como recurso literario, tratándose de la descripción que una persona hace de sí misma. Ejemplos: Miguel de Cervantes, Antonio Machado, Nicanor Parra o Rubén Darío.
2. ¿Qué partes de su rostro describe Miguel de Cervantes?
La frente, el cabello, la nariz, la frente, los ojos, la barba, el bigote, los dientes y la boca.
3. ¿Para qué se 'presenta' M. de Cervantes?
Se presenta para decir que ese es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha, y del que hizo el Viaje del Parnaso.
4. Después de leer la primera estrofa del 'Retrato' de A. Machado, contesta a estas cuestiones:
1. ¿Dónde pasó su infancia A. Machado? La pasó en Sevilla.
2. ¿Qué había en su casa? Había un patio.
3. ¿Dónde pasó su juventud? En Castilla.
5. Después de leer el autorretrato de Pablo Neruda, indica qué otros aspectos de sí mismo, no físicos, nos presenta el autor.
Habla de su personalidad, de sus aficiones y sus gustos.
LA GRAN PREGUNTA
Descríbete a tí mismo. Recuerda: -Desde lejos, obsérvate. -Aspecto físico.-Carácter.-Aficiones
Físicamente soy alta, rubia, delgada, pelo liso y largo, de ojos verdes azulados.
Me gusta la música, los deportes (natación, equitación, esquiar, voleibol, etc.),el baile, como la salsa.Me dedico a la enseñanza, por lo tanto me encanta enseñar. Me gusta también leer y el cine, viajar y me hechiza la playa, sobre todo lugares de Cádiz y Mallorca.
Personalmente soy alegre y divertida, muy responsable, a veces testaruda. Soy una persona constante en lo que quiero, cariñosa, solidaria, ya que me gusta ayudar a los demás. Tengo mucha empatía, soy ordenada y aventurera.
Me encanta estar con mi familia y con mis amigos/as.
1. Busca, copia y explica el significado del término autorretrato. Para ayudarte a explicarlo, busca también el significado de retrato.
El autorretrato es un retrato de una persona hecho por ella misma, según el diccionario de la Real Academia Española.
Pictóricamente, se trata de una actividad donde los artistas se autoanalizan , ya que se debe escrutarse su propio rostro y conocerse hasta tal punto que la expresión que tenga en ese momento quede plasmado en el dibujo o la pintura que se esté llevando a cabo. Destacar los autorretratos de Botticelli, Rafael, El Greco, Van Gogh o Goya.
El autoretrato también aparece como recurso literario, tratándose de la descripción que una persona hace de sí misma. Ejemplos: Miguel de Cervantes, Antonio Machado, Nicanor Parra o Rubén Darío.
2. ¿Qué partes de su rostro describe Miguel de Cervantes?
La frente, el cabello, la nariz, la frente, los ojos, la barba, el bigote, los dientes y la boca.
3. ¿Para qué se 'presenta' M. de Cervantes?
Se presenta para decir que ese es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha, y del que hizo el Viaje del Parnaso.
4. Después de leer la primera estrofa del 'Retrato' de A. Machado, contesta a estas cuestiones:
1. ¿Dónde pasó su infancia A. Machado? La pasó en Sevilla.
2. ¿Qué había en su casa? Había un patio.
3. ¿Dónde pasó su juventud? En Castilla.
5. Después de leer el autorretrato de Pablo Neruda, indica qué otros aspectos de sí mismo, no físicos, nos presenta el autor.
Habla de su personalidad, de sus aficiones y sus gustos.
LA GRAN PREGUNTA
Descríbete a tí mismo. Recuerda: -Desde lejos, obsérvate. -Aspecto físico.-Carácter.-Aficiones
Físicamente soy alta, rubia, delgada, pelo liso y largo, de ojos verdes azulados.
Me gusta la música, los deportes (natación, equitación, esquiar, voleibol, etc.),el baile, como la salsa.Me dedico a la enseñanza, por lo tanto me encanta enseñar. Me gusta también leer y el cine, viajar y me hechiza la playa, sobre todo lugares de Cádiz y Mallorca.
Personalmente soy alegre y divertida, muy responsable, a veces testaruda. Soy una persona constante en lo que quiero, cariñosa, solidaria, ya que me gusta ayudar a los demás. Tengo mucha empatía, soy ordenada y aventurera.
Me encanta estar con mi familia y con mis amigos/as.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)